Enciclopedia internacional de ciencias sociales pdf
Studies in Popular Culture ,10 2 Until the 18th century Nancy was composed of two distinct fortified towns. Amazon Rapids Fun stories for kids on the go. If a portion like the size of a nail is left out engglish then his ablution is invalid and he has to perform his ablution again properly.
Sabu rated it did not like it May 24, Page 1 of programmin Start over Page 1 of 1. Is the believer considered to be impure jrudica seminal emission? Rejilla o Grid Gerencial by pablo camberos on Prezi Houston, we have a problem! This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website.
We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly.
This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information. Skip to content. By : admin September 6, Conoce tu libro 6 Capitalismo, desarrollo industrial y surgimiento Reconoce tus competencias 8 de las ciencias sociales 71 Cmo implementar en el aula el desarrollo de proyectos?
Tema 1: Revolucin Cientfica 55 Evaluacin sumativa Revolucin Cientfica 56 Racionalismo y empirismo 58 BLOQUE 5 Influencia de la Ilustracin en la construccin de las ciencias sociales 61 Comprendes los conceptos bsicos Influencia de la Revolucin Francesa en la para el estudio de fenmenos sociales contemporneos construccin de las ciencias sociales 64 Para comenzar Tema 3: procesos sociales: cambio social, Evaluacin sumativa migracin y crisis econmica Cambio social Seccin final Migracin Crisis econmicas Proyecto comunitario Tema 4: tipos de prcticas sociales Evaluacin final Lengua Para terminar.
Autoevala tus competencias Religin Fuentes consultadas Historia regional Estudio eficaz Cultura Identidad Costumbre Tradicin Evaluacin sumativa BLOQUE 6 Analizas la interaccin del individuo y la sociedad con las instituciones del Estado mexicano bajo el marco de la interculturalidad Para comenzar Como apoyo al texto principal, el libro contiene una serie de secciones complementarias que le dan un valor agregado y que cumplen con el enfoque de competencias.
Se explica de forma resumida dmicas, laborales y profesionales. Existen res engloban los requerimientos bsicos laborales, para conformar un todo ar- principalmente tres tipos de competencias: conocimientos, habilidades, destrezas y mnico que le da pleno sentido al pro-.
Competencias genricas, disciplinares y laborales. Evala las funciones de las leyes en cada bloque. Desempeos del estudiante Competencias a desarrollar Identifica los objetos, principios, tcnicas, Evala las funciones de las leyes desde las ciencias sociales, desde los enfoques de.
Bloque 3 campos y mtodos de estudio de cada una y su transformacin en el tiempo. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones Dialoga y aprende de personas con distintos Describe con ejemplos de su vida cotidiana lingsticas y grficas sobre el objeto, principios, mtodos, puntos de vista y tradiciones culturales mediante Identificas el mbito el campo de accin de las ciencias sociales. Identifica problemas sociales de su comunidad tcnicas e investigacin en las ciencias sociales.
Aporta puntos de vista con apertura y considera la ubicacin de sus propias circunstancias en un contexto ms amplio. Describes los procesos de Identificas el mbito Realizas interpretaciones Comprendes los conceptos bsicos Analizas la interaccin del individuo construccin del conocimiento de accin de las cientficas de la para el estudio de fenmenos y la sociedad con las instituciones de las ciencias sociales ciencias sociales realidad social sociales contemporneos del Estado mexicano bajo el marco de la interculturalidad.
Tema 1 Tema 2 Tema 3 Contina Para comenzar Conocimiento Tipos de conocimiento: Humanidades, ciencias intuitivo, emprico, religioso, formales y ciencias fcticas filosfico y cientfico. Qu entiendes por conocimiento? Habr distintas formas de crear conocimiento? Cules son stas y de qu tipos de conocimiento se trata? Cualquier persona puede producir conocimiento? Con qu objetivo? Actividad de apertura Responder a estas preguntas te servir para identificar la importancia de las ciencias sociales en tu comunidad y en tu vida diaria.
Al comienzo del tema, Las ciencias sociales tienen como finalidad el Conocer es una actividad prctica que nos sir- anlisis, la comprensin y la explicacin cient- ve a los seres humanos para representarnos en el fica de la realidad social, que es producto de la mundo en que vivimos.
En tanto que es una prc-. Esta tica social, conocer es tambin una forma de rela- complejidad social est determinada por el nivel cionarnos con los otros, de generar lazos y generar de organizacin que los seres humanos han con- saberes respecto a las cosas que nos interesan.
Consiste en una breve lista que Se incluyen todos los bloques dades, culturas u organizaciones; identifican sus ir a la escuela, trabajar o recomendar un medi- cambios, estructuras y su evolucin cultural y camento a un enfermo, porque creemos en eso biolgica en el tiempo.
Estas disciplinas tienen un contexto histrico que hacemos estudiar, ganarse la vida o atender un paciente. Las razones para que una creencia su realidad y su entorno. Complejidad social. Es el grado de organizacin que consigue una sociedad a lo largo de su evolucin histrica. Glosario Se incluye la definicin de trminos Actividades de enseanza relevantes que aparecen en cada Se agregan actividades de enseanza pgina.
Introduccin Introduccin Para comenzar Se trata Para comenzar Haz tu mejor esfuerzo para responder y detecta aquellos Objetos formas de trabajo, as como sus diferencias respecto a objetos de estudio, tipos de aspectos que no conoces o dominas para enfocar tu estudio. Evala los conocimientos ciencia poltica, Derecho, de aprendizaje mtodos y tcnicas que utilizan, al igual que sus valores, compromisos, campo economa, geografa humana,.
El propsito historia, psicologa, sociologa. Observa el siguiente mapa conceptual que rene los temas principales Economa. Tambin Psicologa. Qu conoces del concepto de ciencias sociales y cul es su objeto de estudio? Cul es la diferencia entre ciencias sociales y ciencias naturales? Describe la imagen que encabeza esta seccin tratando de responder las si- guientes preguntas: qu puede estar pasando? Quines son? Qu estn ha- ciendo? Infogrfico 3. Se dedican Sociedad tribal. Refuerzan y abordan los contenidos Agrupaciones principalmente Altos grados de cohesin social.
En la Web Fuertes grados de identidad cultural. Se recomiendan diversos Rey en la agricultura. El soberano considera a los gobernados. Esclavismo de una gran porcin de la sociedad. Agraria con una La sociedad es esttica y el origen del orden es producto de la creacin divina. Feudales economa tradicional El rey gobierna por designio divino, Feudalismo El individuo depende de un orden divino.
Un sistema de feudos. Propietarios de tierras La propiedad de la tierra en manos y siervos. Predomina la idea de lucro y la ganancia. Burguesa Economa de libre El orden social es dinmico, producto La libertad individual est garantizada por competencia. El mundo que te la propiedad privada. Lgica de la competencia. Razn instrumental, idea de progreso.
Burguesa clase trabajadora. Burguesa de la riqueza. Comunismo La individualidad est garantizada a travs y proletariado Economa planificada. Un sistema de gobierno basado en de la abolicin del trabajo asalariado. Socializacin de los medios de produccin. Informacin complementaria y de reflexin donde se E l mundo que te rodea Idea de totalidad en Marx Uno de los aportes tericos y metodolgicos de Marx a las ciencias sociales tiene que ver con su concepcin de la totalidad.
En el terreno de las ciencias sociales, la nocin de to- Desarrolla competencias actividad individual. Desarrolla competencias talidad radica en observar a la sociedad como un todo y no de manera fragmentada. Esta 1. Ubica en el mapa cognitivo las siguientes aportaciones a, b y c de cada disciplina utilizada por el. Evolucin histrica del desarrollo humano y formas de organizacin social a partir de la concepcin de forma compleja y no como la suma de sus partes: es decir que para Marx la sociedad es materialista de la historia.
Esto permite al cientfico social observar su objeto de estu- b. Leyes que rigen el desarrollo capitalista y los problemas de su reproduccin.
Actividades individuales o c. Configuracin de una sociedad sin clases como resultado de las contradicciones inherentes al siste- Piensa por ejemplo en un problema social y de salud como es la prevencin del sida.
Para comprenderlo cabalmente es fundamental contar con todos los elementos involucra- 2. El comunismo que Marx propuso es una forma de organizacin social sin clases, donde la riqueza se La subjetividad y la razn libre dos.
En este caso, realizar medidas preventivas, tomar en cuenta quienes son los sectores distribuira de forma igualitaria, y donde los medios de produccin seran pblicos y no privados. Adems, grupales con las que se pretende del individuo para comprender y explicar su mundo permiten con mayor riesgo de contagio, su nivel socioeconmico, educativo, su edad, costumbres y actividad grupal identificar, desde la tradicin creencias.
Un enfoque de estas caractersticas tiene la cualidad de ser holista, es decir que Desarrolla competencias comprensiva, la pluralidad de toma en cuenta la complejidad de un fenmeno y sus mltiples dimensiones. Lo ms importante es contemplar todas las variables y factores que tie- del marxismo que explican la sociedad capitalista, tomando en cuenta estos puntos: humanas.
Con Weber, cada nen determinadas consecuencias. Imagnate que tienes un amigo o amiga que se. Para ayudarle, tendras que evaluar junto con l o ella 1. Localicen en el texto y escriban los elementos y parmetros a comparar.
Analicen la informacin recolectada y busquen regularidades. Extraigan conclusiones basndose en las regularidades observadas. Te proponemos que realices un proyecto que tiene el propsito de apoyar en la solucin de algn problema de tu comunidad, en reas relacionadas con alimentacin, violencia, higiene, educacin, empleo, salud, habitacin, e.
Para la eleccin, deben tomar en cuenta los problemas con mayor comunitario Heteroevaluacin I. Responde las siguientes preguntas. Propuesta de una 1. Cules tipos de conocimiento distingue las ciencias sociales? Con esta actividad que realizars en conjunto con tus compaeros del grupo, tendrs la nmero de afectados y si se cuenta con los recursos suficientes para oportunidad de aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridas durante el curso de Introduccin a las cien- atenderlo.
Te sugerimos que dediques para llevar a cabo esta actividad al menos A cuntos vecinos beneficia la solucin del problema? Cul problema est ms al alcance de la comunidad para ser re- suelto? Por dnde empezar? Es importante que antes de comenzar la actividad, leas cuidadosamente todas las instrucciones de este texto. Si Qu solucin generara mayor participacin y trabajo comunitario? A qu llamamos relaciones intersubjetivas? Etapas dEl proyEcto f. Presenten la propuesta en la clase y acuerden el pro-.
Con la ayuda de tu profesor, 3. Segn las ciencias sociales, cmo surge el conocimiento? Una vez que hayan elegido el tema del proyecto y haciendo uso de sus conocimientos sobre su comu- nidad, deben establecer los aspectos que aborda-.
As, a partir del tema elegido b. Para identificar algunos de los problemas que tiene la comunidad, distribuyan las tareas pueden plantearse las siguientes preguntas: para que cada equipo se haga cargo de buscar, organizar, presentar y distribuir la infor- 4.
Qu diferencias existen entre las ciencias y las humanidades, a partir del conocimiento que generan? Qu se quiere hacer? Selecciona la opcin correcta. Qu aportes pueden dar quienes ayudan? Es importante que consideren cuestiones como la bs- centrales de trabajo de vivienda, qu hacen, qu 1.
Entre las influencias ideolgicas caractersticas de la Ilustracin, que permitieron el surgimiento Si faltan recursos, cmo se consiguen? Una de las aportaciones de la Revolucin Francesa al surgimiento de las ciencias sociales es a.
A partir de la discusin de la infor- d. Uno de los sucesos que caracterizaron la Revolucin Industrial del siglo xix y permitieron el surgimiento abordar en su proyecto.
Su profesor contina de las ciencias sociales fue les puede ayudar a establecer crite- c. Discutan con el grupo y su profesor la forma en a. Evaluacin Serie de ejercicios que evalan conocimientos y habilidades Para terminar. Estudio eficaz Recomendaciones concisas y tiles acerca de cmo estudiar y prepararse para los exmenes. Incluye una descripcin de mapa mental y mapa conceptal, para que el estudiante pueda crear los suyos.
Las competencias son capacidades que Las competencias genricas le permi- disciplinar, para que los estudiantes pue- una persona desarrolla en forma gradual ten al individuo comprender el mundo, dan aplicarlos en diferentes contextos y durante el proceso educativo, que inclu- aprender a vivir en l y aportar lo propio situaciones en su vida. Existen res engloban los requerimientos bsicos laborales, para conformar un todo ar- principalmente tres tipos de competencias: conocimientos, habilidades, destrezas y mnico que le da pleno sentido al pro- genricas, disciplinares y laborales.
Valora las diferencias sociales, Establece la relacin entre Analiza con visin emprendedora los Evala las funciones de las leyes polticas, econmicas, tnicas, las dimensiones polticas, factores y elementos fundamentales y su transformacin en el tiempo. Estrategias didcticas para La aplicacin integrada Gran participacin de los organizar el trabajo escolar.
Permiten reconocer y aprovechar Oportunidades para que los Orientar a los alumnos para que el conocimiento, las experiencias estudiantes se pregunten acerca encuentren espacios flexibles y los intereses de los estudiantes.
A las inquietudes de los estudiantes: La creatividad y curiosidad de Verificar el cumplimiento de las Establecen reglas para el trabajo los alumnos en el desarrollo de actividades.
Ayudar a los alumnos a Conducen sus procesos El trabajo de los alumnos consultar bibliografa. Orientar las bsquedas Permiten una relacin autnoma La orientacin del proceso de adicionales de informacin. Alentar la comunicacin El cumplimiento de los de resultados. Crear un clima de apoyo, aliento y reconocimiento.
Responder a sus preguntas, Primera etapa: la planeacin. El desarrollo de las competencias necesidades y su propia Segunda etapa: el desarrollo. Tercera etapa: la comunicacin. La aplicacin de competencias Fortalecer sus habilidades a lo largo de la vida. Desarrollar diferentes temas desde las perspectivas particulares de las asignaturas. Abordar distintos temas desde las perspectivas particulares de las asignaturas. Es una forma de aproximarse al proceso de evaluacin constructivista del aprendizaje.
En este sentido, el portafolios acta como un depositario del conocimiento alcanzado por el estudiante, y permite acumular diversos elementos o productos, considerados evidencias de lo aprendido, construidos durante el proceso educativo. Los productos as almacenados en el portafolios pueden evidenciar lo que el alumno ha aprendido, y permiten ser usados para motivar discusiones productivas entre los estudiantes con su profesor.
Que el estudiante pueda decidir cules productos de aprendizaje desea colocar en el portafolios, describir lo que representan estos productos y cmo se relacionan con los conocimientos adquiridos. Que si un producto pierde relevancia para el estudiante a lo largo del proceso, puede ser removido del portafolios o bien, ser usado como una muestra de cmo el aprendizaje va cambiando.
Que el profesor pueda analizar los diferentes sentidos que adquiere el conocimiento con el tiempo para los estudiantes. Cmo desarrollar esta estrategia de aprendizaje y evaluacin? A travs de los trabajos realizados por el estudiante y presentados 1.
Las evidencias de aprendizaje que el estudiante aporte tomarn la forma en cada seccin del portafolios, de un producto. Cada producto deber ser etiquetado con un nombre adecuadamente identificados que lo describa e identifique.
Debe ser entregada una pequea referencia escrita junto con el producto, elegidas por l, se deber para dar a conocer qu representa ste en el portafolios. Los productos evidenciar con claridad el avance debern ser utilizados para convencer al lector del portafolios el del aprendizaje. Cada seccin del portafolios debe contener un ndice con los productos estudiante, deber quedar claro que van en esa seccin.
Cada seccin debe tener una tabla con dnde existen mayores dificultades el puntaje, que puede ser usado para cuantificar el aprendizaje y cules temas domina mejor. Es alcanzado. Por ejemplo, se puede usar una escala de 5 puntos, donde se fundamental recordar que tanto establece un criterio de evaluacin para un 1, otro criterio para asignar las categoras del portafolios como un 2 y as sucesivamente.
El portafolios puede incluir una seccin de evaluacin, donde el correspondientes, deben ser estudiante muestre sus propias evaluaciones acerca de su aprendizaje. El portafolios debe estar en poder del propio estudiante, pues es l quien debe decidir qu cosas colocar y cundo colocarlas. Sin embargo, el profesor debe mirar el portafolios al menos una vez al mes, para orientar el proceso y negociar la evaluacin con el estudiante.
Desempeos del estudiante Identifica los tipos de conocimiento usando. Bloque 1 ejemplos de su vida. Describe el objeto de estudio de las humanidades, ciencias formales y ciencias fcticas a partir Reconoces cmo se realiza de situaciones propias del contexto en que vive. Diferencia el objeto de estudio de la filosofa, la construccin del conocimiento ciencias sociales y ciencias experimentales identificando su campo de accin en su localidad. Identifica los tipos de conocimiento a partir Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de de su experiencia propia.
Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Contina A estas preocupaciones le sigue tambin una interrogante central: Objetos cmo es posible la vida en sociedad? Tal vez te hayas hecho preguntas como: de aprendizaje qu es eso que llamamos sociedad? Cul es el objetivo de nuestra existencia en el mundo si vivimos siempre en colectividad? A estas inquietudes tratan Conocimiento intuitivo de responder las ciencias sociales.
En este primer bloque podrs distinguir aquellos conceptos bsicos que Conocimiento emprico permiten identificar las diferencias y relaciones que existen entre las humanidades, las ciencias formales y las ciencias fcticas, ubicando con ello el lugar que ocupan Conocimiento religioso las disciplinas sociales dentro de estas formas de construccin de conocmiento.
Conocimiento filosfico La idea es que, a travs de diversos tipos de saberes como el intuitivo, el emprico, el religioso, el filosfico y el cientfico, puedas encontrar Conocimiento cientfico las diferencias entre la filosofa, las ciencias sociales y las experimentales, con el fin de describir sus objetos y mtodos de estudio. As, podrs comprender Humanidades cmto se aplican estos conocimientos en tu vida diaria y en situaciones especficas de tu comunidad.
Ciencias formales Observa el siguiente mapa conceptual que muestra cmo se vinculan los temas principales de este bloque. Ciencias fcticas. Ciencias sociales Reconoces la construccin del Ciencias experimentales conocimiento en las ciencias sociales.
Actividades de enseanza Para que puedas comprender los temas de este bloque, es necesario Exposicin de ideas que rescates las competencias conocimientos, habilidades, actitudes y valores que ya has generales sobre los tipos de conocimiento. Haz tu mejor esfuerzo para responder y detecta aquellos aspectos que no conoces o dominas para enfocar tu estudio.
Lluvia de ideas en el aula sobre los tipos de conocimientos que el estudiante ha adquirido Conocimientos en su vida. Trabajo en equipos para Trata de responder las siguientes preguntas sin consultar libros u otras fuentes de infor- que a partir de diversas lecturas, macin.
Anota tus respuestas y las dudas que enfrentes cuando trates de responderlas. Qu es la sociedad y cmo surgi? Observa con atencin la imagen que inicia esta seccin y realiza las actividades que se indican a continuacin. Considera quines son estas personas y qu est pasando, qu estn ha- ciendo, cul es el motivo de la reunin y dnde estn. Justifica tus respuestas.
Reflexiona sobre tu vida y responde las siguientes preguntas. Por qu lo haces? Qu haras? Justifica tu respuesta. En un prrafo corto resume cul es la relacin que guarda el conocimiento y las formas de saber con nuestra vida cotidiana. Redacta tus hallazgos en tu cuaderno.
Reconoce tu forma de trabajo, analiza la manera en la que lo desarrollaste y asume una postura autocrtica respondiendo a lo siguiente. El aprendizaje ms significativo que obtuve de este trabajo fue. Estoy conforme con mi esfuerzo para realizar este reto? Por qu? Reconoc actitudes y valores al desarrollar la actividad?
En caso afirmativo, cules y de qu tipo? Trabaja en equipos para conocer el desempeo de tus compaeros. Evala formas de actuar favo- rables o desfavorables.
Escribe S para s, N para no y NS si no ests seguro de la respuesta. A la hora de comentar el texto, En relacin a lo que t expusiste, tus compaeros tus compaeros. Generaron reacciones, comportamientos y sentimientos favorables a las opiniones de los dems.
Registraron actitudes de aceptacin y aprobacin acerca de las opiniones de los otros equipos. Estuvieron de acuerdo con la informacin presentada en el texto. Responder a estas preguntas te servir para identificar la importancia de las ciencias sociales en tu comunidad y en tu vida diaria. Las ciencias sociales tienen como finalidad el Conocer es una actividad prctica que nos sir- anlisis, la comprensin y la explicacin cient- ve a los seres humanos para representarnos en el fica de la realidad social, que es producto de la mundo en que vivimos.
En tanto que es una prc- actividad compleja de los seres humanos. As, seguido a lo largo de la historia, como producto el conocimiento es el producto de nuestra actividad de su convivencia en sociedad. Las razones para que una creencia y cultural, al mismo tiempo que poseen una serie est justificada se establecen por la experiencia, de valores, costumbres y prcticas, as como un el acuerdo con los dems y por una comunidad conjunto de teoras, mtodos y objetos de estudio.
Cuando nos relacionamos con los dems para lo largo de cientos de aos para producir ms co- llevar a cabo acciones que nos permiten resolver nocimiento y crear ideas, y su valor depende de las problemas de manera prctica, generamos ideas, acciones que realizamos a travs del uso prctico principios, conceptos o representaciones diversas de de ese saber. La educacin, entonces, es un saber nuestro entorno. Piensa, por ejemplo, lo que ocurre que est justificado por la sociedad por las buenas cuando un nio comienza a experimentar sonidos, razones que tenemos para otorgarle un valor.
Por ello, el desarrollo tcnico, educativo, artstico, mienza a generar ideas o imgenes acerca de lo que cientfico, cultural y tecnolgico de una sociedad tie- en ese momento le interesa. Pues esas ideas generan ne que ver con la manera en cmo las sociedades se un conjunto de conocimientos diversos. Ms adelante El conocimiento es una actividad humana por- veremos cmo se generan los diversos tipos de cono- que es generada por sujetos, es decir, por individuos cimiento y el valor social al que responden.
A actuar en la vida cotidiana, genera diversos saberes estas relaciones sociales se les conoce como relacio- que te permiten explicarte el mundo en el que vi- nes intersubjetivas, porque se desarrollan entre su- ves y resolver determinados problemas.
As surge jetos que poseen fines distintos. Si la actividad de el conocimiento, y conocer es una cualidad del ser conocer se genera de manera intersubjetiva, quiere humano que nos distingue de otras especies. Esto es as, ya Pues el conocimiento es vlido legtimo, acepta- que nadie puede generar ideas o explicaciones sin do y permitido por la comunidad de sujetos que lo pertenecer previamente a una comunidad, a una produce. As, los saberes curativos que las culturas cultura y teniendo una lengua especfica.
Por vida prctica y comprender su entorno inmediato, ejemplo, cuando lees un libro o escuchas algn tipo porque se basan en experiencias previas.
De esta de msica, ya cuentas con una serie de elementos manera, un conocimiento de herbolaria indgena que te permiten entender el significado del texto o saber tradicional es vlido y justificado dentro de saber apreciar el sonido. Esta informacin es pro- esa comunidad, como un conocimiento de medici- ducto de tus experiencias previas y del propio cono- na cientfica lo es para nuestras sociedades. En tanto que es un producto social, el conoci- De esta manera, decimos que el conocimien- miento se difunde, se administra, se distribuye y se to es un producto social, porque se genera como reparte.
Piensa en la educacin que recibes desde una actividad prctica de los seres humanos, que pequeo, que ha servido a muchas generaciones a genera experiencias y pautas de sentido comn. Las formas Es Su validez en las que intersubjetivo depende de Sujeto genera aprendemos una comunidad dependen de la sociedad. Conocimiento Construccin social Relacin Medio Experiencia. Est situado Est Depende de en un contexto determinado relaciones sociohistrico culturalmente sociales Sujeto se basa en.
Reunidos en equipos realicen las siguientes actividades. Realicen un cuadro y ubiquen las imgenes en el tipo de conocimiento que mejor crean conve- niente, a partir de lo que saben de cada uno: intuitivo, emprico, religioso, filosfico, cientfico y tradicional. Clasifquenlos considerando las justificaciones que tienen, es decir, las razones por las cuales las personas creen en ellos.
Recuerden utilizar colores, recortes, smbolos y todo lo que su imaginacin les diga. Realiza las siguientes actividades. Luego comparte tus opiniones con el resto de la clase. Piensa en dos ejemplos que se apliquen en tu caso particular. Si estudiar es una prctica que genera un saber, por qu est justificada esa creencia?
Por qu consideras que la educacin nos permite generar ideas? Crees que sera ms adecuado que slo existie- ra uno solo? Qu tiene que ver la existencia de diversos tipos de conocimiento con el respeto a la diversidad de opiniones e ideas? Conocimiento Tipos de conocimiento: Humanidades, ciencias Filosofa, ciencias intuitivo, emprico, religioso, formales y ciencias fcticas sociales y ciencias filosfico y cientfico experimentales.
Las personas utilizan diferentes medios para conocer algo. Qu tipo de conocimiento se utiliza para saber, por ejemplo, el clima de un lugar? Y para entender qu significado tiene una congregacin religiosa para algunas personas o la devocin a una virgen? Una vez que has reconocido qu es el conoci- tareas diarias: en la escuela, el trabajo y hasta en miento, cmo se produce y el valor que ha adqui- nuestras relaciones personales, sin necesidad de rido para el desarrollo de las sociedades, conviene que alguien nos lo ensee.
De sin utilizar conceptos, mtodos o ideas muy compli- esta manera, podrs contar con cuatro aspectos cadas. En el acto intuitivo de conocer, comprende- importantes: mos la realidad de forma directa a travs de nuestros Principales caractersticas.
Competencias habilidades prcticas que te Entre sus caractersticas principales tenemos: permite desarrollar. No requiere de comprobacin para que sea cierto, Relacin con tu vida cotidiana. Se refiere al conocimiento que experimenta- Intuitivo mos ante las cosas, objetos y fenmenos del El conocimiento intuitivo es aquel que utili- mundo, tal cual se nos presentan. Todos los seres humanos uti- que anochece, los cambios de estaciones o el es- lizamos esta forma de conocimiento en nuestras clarecimiento de algn peligro que nos acecha.
Valor y relevancia A veces se suele devaluar la importancia que tiene este tipo de conocimiento, cuando se compara con aquel que proviene de la ciencia. Sin embargo, es a travs del conocimiento intuitivo que resolvemos la mayor parte de los problemas, obs- tculos y circunstancias que nos va planteando nuestra propia existencia.
Es con este tipo de conocimiento que reaccionamos a estmulos emotivos o sensaciones nuevas. Comprender la importancia del conocimiento intuitivo sir- ve tambin para relacionarnos con otros colectivos, grupos y culturas de nuestra propia especie. Muchos grupos humanos utilizan el conocimiento intuitivo para tomar soluciones socialmente importantes y que competen a su sobrevivencia. Al tratarse de un conocimiento inmediato, se va transmitiendo de generacin en generacin y va configurando prcticas y saberes tradicionales que conforman la Figura 1.
Actuamos desde nuestra identidad de una cultura. Por ejemplo, muchos grupos humanos que se dedican a intuicin cuando percibimos el peligro. Aunque en nuestra formacin accedamos a otras formas de conocimiento, el de tipo intuitivo nos acompaar por el resto de nuestras vidas y determinar en muchos casos gran parte de nuestras decisiones. Competencias que nos permite desarrollar Identificar lo que es el conocimiento intuitivo y cmo funciona es fundamen- tal para que podamos desarrollar todas las capacidades que de l se derivan.
Diferenciarlo de otro tipo de conocimientos nos permite decidir qu situacio- nes de nuestra vida conviene utilizarlo. Para ello es fundamental desarrollar nuestra capacidad inherente de: Pensar y sentir nuestras experiencias y tomar decisiones sobre nuestras accio- nes en el mundo. Generar una manera muy prxima para acercamos a conocer y producir for- mas de aprendizaje ms complejas.
El Blog es exelente!!! Muchas gracias. Una biblioteca virtual en constante crecimiento alojada en 4shared. Escribo para agradecer el gran aporte de esta web.
Gracias por los articulos y por el material disponible. Gracias totales!! Tu Blogg es excelente. Soy estudiante de sociologia, y me interesa la educacion virtual usando Tecnologias de informacion TIC Te agradeceria si me puedes recomendar algunos autores y textos. Mario Spinosa. Desde 4shared. Esta cuenta se actualiza mensualmente. Invitamos a los usuarios a enriquecerla aportando documentos a la misma. Basta con ver la lista de participantes y agradecimientos para tener una idea aproximada de la magnitud de este trabajo.
Criterio y bases sociales del gusto, en sociologia. Del original: Un art moyen. Essai sur les usages sociaux de la photographie , Paris, Les Editions de Minuit,
0コメント